Mostrando entradas con la etiqueta FAMILIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAMILIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2018

AMORIS LAETITIA

Resultado de imagen para AMORIS LAETITIA


EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL
AMORIS LAETITIADEL SANTO PADRE
FRANCISCOA LOS OBISPOS
A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS
A LAS PERSONAS CONSAGRADAS
A LOS ESPOSOS CRISTIANOS
Y A TODOS LOS FIELES LAICOS
SOBRE EL AMOR EN LA FAMILIA
[pdf]


ÍNDICE
Paciencia [91-92]
Actitud de servicio [93-94]
Sanando la envidia [95-96]
Sin hacer alarde ni agrandarse
 [97-98]
Amabilidad [99-100]
Desprendimiento [101-102]
Sin violencia interior [103-104]
Perdón [105-108]
Alegrarse con los demás [109-110]
Disculpa todo [111-113]
Confía [114-115]
Espera [116-117]
Soporta todo [118-119]
Ser hijos [188-190]
Los ancianos [191-193]
Ser hermanos [194-195]
Un corazón grande [196-198]
Algunos recursos [223-230]

DESCARGAR AQUÍ:


jueves, 30 de noviembre de 2017

NAVIDAD: UN CUMPLEAÑOS OLVIDADO

¿ESTAMOS CELEBRANDO LA VERDADERA NAVIDAD?

Hoy, celebrar la navidad es visto como COMPARTIR, regalos, amigo secreto, llevar donaciones, juguetes a los niños más necesitados; como PAZ, todos nos deseamos lo mejor; como SOLIDARIDAD, llevamos algo a los más necesitados, COMPARTIR FAMILIAR, comemos en familia, la pasamos en la cena.

Le podemos dar un sin fin de significados a la navidad, sin embargo nada más lejos de la VERDADERA NAVIDAD


Muchas personas se ponen triste porque no tienen en su mesa paneton, pavo; para ellos no es navidad si no han recibido regalos; esto pasa porque están lejos de la "Verdadera Navidad"


¿QUÉ SERÁ ENTONCES LA NAVIDAD?



MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO 

PAR EL TIEMPO DE NAVIDAD



La navidad eres tú 2015 from Mg.e. Martín Linares Chavarría


¡FELIZ CUMPLEAÑOS 
NIÑO DIOS!

¡FELIZ NAVIDAD!
TE DESEA ELPROFE7


 Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn

martes, 21 de noviembre de 2017

ASÍ ES MI TIERRA



Este es un espacio para dar a conocer lo maravilloso que es nuestra tierra; para dar a conocer el lugar de nuestros padres; es momento de reconocer que corren por nuestra venas sangre de la costa, sierra y selva.


Conozcamos nuestra tierra, amémosla y difundámosla.

Los trabajos han sido realizados por los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico SISE


LUGAR:
ELABORADO POR:
Córdova Orozco, Alison Geraldine
Jean Pierre Gómez
Cielo Gamez
LIZETH BENAVIDES NARVAEZ
JESUS FERNANDO FLORES KELLY
 Luis Naraza Huarcaya
Siomi Huaytalla 
Kelly  Jessica Alvarado
Ariana Penagos Ruiz
Ponce Melendez, Mishel Estefanny
Stwars Baca
Estefanye Zavala Cañari 

miércoles, 16 de agosto de 2017

DIGNIDAD MAGISTERIAL IGNORADA


En el Perú la dignidad de los maestros y maestras está siendo ignorada, con un sueldo indignante, se estudia 5 años, trabaja en condiciones deplorables e indignos tanto para los estudiantes como para los docentes.

Tengo la experiencia de haber trabajado en un colegio de Lima sin interruptores, los baños desastrosos, repugnantes, y que decir en el interior del país. Me cuentan mis colegas que los estudiantes no tienen buenas carpetas, la pizarra "no existe", los estudiantes van al colegio sin tomar desayuno ... sin embargo encontramos un docente dando su vida por la educación peruana.

Nos pagan con maltratos, nos tildan de terroristas. ¿Acaso el gobierno no es responsable de la infiltración del terrorismo en el magisterio?, ¿Qué se hace con esos terroristas infiltrados?

Estoy orgulloso de ser docente, estoy orgulloso de ver a mis colegas luchando por una dignidad no solo magisterial, sino también educativa, vaya que en el Perú se necesita mucha educación; pero al gobierno no le interesa, pareciera que sigue queriendo tener a la gente ignorante. 

Por ejemplo: ya no tenemos el curso de filosofía (que te ayuda a pensar); el curso de psicología ( que te ayuda en el equilibrio psicológico); no tenemos formación laboral, etc, etc, etc. 

Es por ello que exigimos la revaloración docente.

elprofe7

jueves, 6 de abril de 2017

VIVIR LA SEMANA SANTA

VIVIR VERDADERAMENTE LA SEMANA SANTA



Semana Santa, ¡Qué bien! es vacaciones, es juerga ...
Vemos que hay una brecha: Semana Santa Vs Semana Tranca

 

Vemos mucha hipocrecía en esta fecha importante para el cristianismo católico


Sé coherente con lo que crees. Si eres católico, vive la Semana Santa.




¿Qué se recuerda, vive y celebra en Semana Santa?










sábado, 14 de enero de 2017

PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2017

PLANIFICACIÓN Vs PROGRAMACIÓN


Planificar es un proceso pedagógico que te permite anticipar, organizar y prever acciones a corto o largo plazo.
Se debe considerar el diagnóstico de la situación (contexto – estudiantes y sus características) la naturaleza de los aprendizajes fundamentales, sus capacidades y sus competencias a lograr. Este análisis nos permitirá fijar las metas .
El proceso de planificar es un acto racional, flexible abierto y cíclico considerando el acto creativo, reflexivo y crítico como producto del análisis discernimiento, selección y contextualización.

Programación Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar para desarrollar las competencias y capacidades previstas

DOCUMENTOS PREVIOS PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR




- CURRÍCULO NACIONAL 

- RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 649-2016-MINEDU

jueves, 12 de enero de 2017

Niños de 4 años deben jugar, no ir a la escuela


Niños de 4 años deben jugar, no ir a la escuela, 
sostiene Jari Lavonen, decano de la Facultad de 
Educación de la Universidad de Helsinki - Finlandia

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, dio una cátedra en Barcelona sobre
 las razones por las que entiende, las últimas pruebas Pisa revelan que el sistema educativo finlandés, es el 
que mejor resultados tiene a nivel de Enseñanza Primaria, en el mundo: El decano Jari Lavonen -que viene
de participar en el Simposio Internacional sobre Formación Inicial de Maestros- describió elementos contundentes
 y diferenciales que a su entender apuntan a una enseñanza mejor a la habitual que se aplica en países incluso del
 primero mundo.

Los niños finlandeses, son los que más tarde empiezan la escuela, sobre los siete años de edad, y también los
 que menos horas de clase curricular tienen. También son los que menos deberes domiciliarios realizan, y en general
 ya casi ningún maestro les envía tarea a casa; las repeticiones de año son un fenómeno casi desconocido en la
 Primaria finesa. "Y es que los niños de cuatro años lo que necesitan es ir a jugar, no ir a la escuela",
sentencia el docente, que accedió a revelar algunos aspectos del sistema al diario La Vanguardia, de España.

En Finlandia es difícil ser aceptado para estudiar Magisterio

Para el docente, el comienzo de la carrera de los maestros marca en mucho los resultados que cuando se
 reciban obtendrán en sus alumnos. En esa línea el examen para los aspirantes a estudiar Magisterio -en la Facultad
de la Educación- son las motivaciones "imprescindibles para ser maestro", además de su disposición 
"a trabajar mucho, a estudiar mucho, porque la del maestro es una carrera difícil", sentencia.

Cada año en Finlandia hay unos 3.000 aspirantes a ingresar a la carrera de maestro,

de los cuales pasan a una segunda evaluación apenas 300. "Luego entrevistamos a

estos aspirantes y acabamos seleccionando a 120 estudiantes, que son los que

accederán a la facultad de magisterio", detalla.

Sintetiza el tema de los maestros apuntando que "escogemos a los mejores, y les formamos bien. Además, la
 sociedad confía en los maestros, ellos se sienten apoyados porque se les valora, tienen autonomía, en Finlandia
 ni siquiera existe la inspección educativa (...) Además, no tenemos escuelas privadas, todas las escuelas son
 públicas y de alta calidad, y contamos con recursos suficientes para la educación".

El decano finés apunta como "imprescindible" una amplia formación moral y ética a los maestros en tanto
"son un ejemplo social" en el país. Enfatiza además la necesidad "crucial de justicia social" para obtener
 resultados positivos. "En Finlandia hay pocos alumnos con resultados bajos y el origen social pesa menos
 que en la mayoría de países para tener éxito educativo", explica, recordando que "en primaria, todos los
alumnos tienen los libros gratis, la comida en el centro gratis y el transporte gratis. En la secundaria, en
cambio, los libros no son gratuitos, pero contamos con buenas bibliotecas.

UNIVERSIDAD GRATUITA
La universidad también es gratuita, tanto los grados como los masters, no existen tasas. Esto es así porque
 creemos en la equidad". (aldeaviral.com)


MÁS EN:

 http://noticia.educacionenred.pe/2017/01/ninos-4-anos-deben-jugar-no-ir-escuela-sostiene-jari-lavonen-decano-facultad-112803.html#ixzz4VZ4JLpaB

--

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"



viernes, 30 de diciembre de 2016

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Estamos viviendo un momento indignamente en nuestra realidad peruana; se llama CORRUPCIÓN.



¿Qué es la corrupción?

Según la RAE (Real Academia Española), la palabra corrupción es "la acción y efecto de corromper y corromperse", así mismo "en las organizaciones, especialmente públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores."

Cuando hay corrupción no solo hay un corrompido, sino también una persona que corrompe. De eta manera la dignidad de la persona se ve afectada y afecta a la realidad social del país.

Desde el ámbito personal una persona se corrompe así mismo/a, negando su naturalidad de "ser bueno, inteligente". Niega su capacidad para sobresalir por sí mismo, por ello tiene que corromper a otros.
Desde el ámbito personal social, la persona se niega así mismo que tiene la capacidad de ver al otro, pues con la corrupción está negando el progreso "DEL OTRO",  de la sociedad.

Desde el ámbito organizacional, es aprovecharse de la confianza que se le a otorgado para tener su propio provecho. Es un mal social que afecta a muchas personas.

La corrupción es un estado de "oscuridad, que luego sale a luz"


Los peruanos sabemos (pero no podemos demostrarlo, por lo corruptos que son, están "blindados") que algunos dentro del sistema político, social, religioso, institucional... son corruptos.

Ya lo hemos visto, no por nuestra justicia, sino por la extranjera, como el caso de OBREDECH, LAVA JATO, entre otras. ¿Nuestra justicia podrá juzgar siendo corrupta?

Es urgente formar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos a ser críticos sobre este tema; las familias, docentes e instituciones deben tomar cartas del asusto y dialogar, hacer debates, promover la opinión pública.

TÚ, ¿QUÉ OPINAS?
¿Cómo podemos cambiar esta realidad?