Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

NAVIDAD: UN CUMPLEAÑOS OLVIDADO

¿ESTAMOS CELEBRANDO LA VERDADERA NAVIDAD?

Hoy, celebrar la navidad es visto como COMPARTIR, regalos, amigo secreto, llevar donaciones, juguetes a los niños más necesitados; como PAZ, todos nos deseamos lo mejor; como SOLIDARIDAD, llevamos algo a los más necesitados, COMPARTIR FAMILIAR, comemos en familia, la pasamos en la cena.

Le podemos dar un sin fin de significados a la navidad, sin embargo nada más lejos de la VERDADERA NAVIDAD


Muchas personas se ponen triste porque no tienen en su mesa paneton, pavo; para ellos no es navidad si no han recibido regalos; esto pasa porque están lejos de la "Verdadera Navidad"


¿QUÉ SERÁ ENTONCES LA NAVIDAD?



MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO 

PAR EL TIEMPO DE NAVIDAD



La navidad eres tú 2015 from Mg.e. Martín Linares Chavarría


¡FELIZ CUMPLEAÑOS 
NIÑO DIOS!

¡FELIZ NAVIDAD!
TE DESEA ELPROFE7


 Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn

miércoles, 16 de agosto de 2017

DIGNIDAD MAGISTERIAL IGNORADA


En el Perú la dignidad de los maestros y maestras está siendo ignorada, con un sueldo indignante, se estudia 5 años, trabaja en condiciones deplorables e indignos tanto para los estudiantes como para los docentes.

Tengo la experiencia de haber trabajado en un colegio de Lima sin interruptores, los baños desastrosos, repugnantes, y que decir en el interior del país. Me cuentan mis colegas que los estudiantes no tienen buenas carpetas, la pizarra "no existe", los estudiantes van al colegio sin tomar desayuno ... sin embargo encontramos un docente dando su vida por la educación peruana.

Nos pagan con maltratos, nos tildan de terroristas. ¿Acaso el gobierno no es responsable de la infiltración del terrorismo en el magisterio?, ¿Qué se hace con esos terroristas infiltrados?

Estoy orgulloso de ser docente, estoy orgulloso de ver a mis colegas luchando por una dignidad no solo magisterial, sino también educativa, vaya que en el Perú se necesita mucha educación; pero al gobierno no le interesa, pareciera que sigue queriendo tener a la gente ignorante. 

Por ejemplo: ya no tenemos el curso de filosofía (que te ayuda a pensar); el curso de psicología ( que te ayuda en el equilibrio psicológico); no tenemos formación laboral, etc, etc, etc. 

Es por ello que exigimos la revaloración docente.

elprofe7

sábado, 14 de enero de 2017

PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2017

PLANIFICACIÓN Vs PROGRAMACIÓN


Planificar es un proceso pedagógico que te permite anticipar, organizar y prever acciones a corto o largo plazo.
Se debe considerar el diagnóstico de la situación (contexto – estudiantes y sus características) la naturaleza de los aprendizajes fundamentales, sus capacidades y sus competencias a lograr. Este análisis nos permitirá fijar las metas .
El proceso de planificar es un acto racional, flexible abierto y cíclico considerando el acto creativo, reflexivo y crítico como producto del análisis discernimiento, selección y contextualización.

Programación Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar para desarrollar las competencias y capacidades previstas

DOCUMENTOS PREVIOS PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR




- CURRÍCULO NACIONAL 

- RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 649-2016-MINEDU

viernes, 30 de diciembre de 2016

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Estamos viviendo un momento indignamente en nuestra realidad peruana; se llama CORRUPCIÓN.



¿Qué es la corrupción?

Según la RAE (Real Academia Española), la palabra corrupción es "la acción y efecto de corromper y corromperse", así mismo "en las organizaciones, especialmente públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores."

Cuando hay corrupción no solo hay un corrompido, sino también una persona que corrompe. De eta manera la dignidad de la persona se ve afectada y afecta a la realidad social del país.

Desde el ámbito personal una persona se corrompe así mismo/a, negando su naturalidad de "ser bueno, inteligente". Niega su capacidad para sobresalir por sí mismo, por ello tiene que corromper a otros.
Desde el ámbito personal social, la persona se niega así mismo que tiene la capacidad de ver al otro, pues con la corrupción está negando el progreso "DEL OTRO",  de la sociedad.

Desde el ámbito organizacional, es aprovecharse de la confianza que se le a otorgado para tener su propio provecho. Es un mal social que afecta a muchas personas.

La corrupción es un estado de "oscuridad, que luego sale a luz"


Los peruanos sabemos (pero no podemos demostrarlo, por lo corruptos que son, están "blindados") que algunos dentro del sistema político, social, religioso, institucional... son corruptos.

Ya lo hemos visto, no por nuestra justicia, sino por la extranjera, como el caso de OBREDECH, LAVA JATO, entre otras. ¿Nuestra justicia podrá juzgar siendo corrupta?

Es urgente formar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos a ser críticos sobre este tema; las familias, docentes e instituciones deben tomar cartas del asusto y dialogar, hacer debates, promover la opinión pública.

TÚ, ¿QUÉ OPINAS?
¿Cómo podemos cambiar esta realidad?







jueves, 17 de diciembre de 2015

RUTAS DE APRENDIZAJE


¿Qué son las rutas de aprendizaje?

Las Rutas del Aprendizaje son  herramientas valiosas para el trabajo  pedagógico en matemática,  comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).

Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora


Rutas del Aprendizaje


DESCARGAR:





miércoles, 30 de enero de 2013

MINEDU lanza campaña “Permiso para ser Niño”


DRELM.GOB.PE


MINEDU lanza campaña "Permiso para ser Niño"

Posted: 30 Jan 2013 01:09 PM PST

"Para ser grandes tenemos que ser niños". Con estas palabras la Ministra de Educación Patricia Salas O´brien dio inicio a la campaña denominada "Permiso para ser Niño",  que tiene como fin sensibilizar a padres y madres de niños y niñas menores de 6 años sobre el respeto al derecho de vivir una infancia plena desarrollando sus capacidades y creatividad de manera integral.

leer más

--
Mg.e. Martín Linares Chavarría
Celular: 992453731
Ver mi perfil

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"
 

EVALUACIÓN DE DOCENTES BILINGUES EN FERREÑAFE



FAVORITISMO Y EXCLUSIÓN EN EVALUACIÓN DE DOCENTES BILINGÜES PARA PLAZAS EN INKAWASI Y CAÑARIS – UGEL Ferreñafe 


La UGEL- Ferreñafe administra gran parte de la zona andina de Lambayeque, en la que vive una población de más de 30,000 hab. Y gran parte de su población es bilingüe y miles de niños tienen en el quechua su idioma materno, por lo que la enseñanza en su idioma es vital y para lo cual se requieren docentes bilingües capacitados para esa tarea. Todos los años la UGEL realiza un "concurso" para ocupar esas plazas que quedan vacantes por diversos motivos, entre otras, porque muchos docentes las consideran simplemente como plazas "trampolín" para pedir traslados a otros lugares más cercanos. Esta nota trata de una de estas evaluaciones desarrolladas desde principios de año y que, al parecer, no concluye por los procesos administrativos que tienen que ser resueltos.

La UGEL Ferreñafe consideró por lo menos 47 plazas para contrato de docentes bilingües para el año 2013. Estas plazas deberían ser cubiertas por profesores seleccionados mediante concursos especializados en los que el idioma materno tenía que ser prácticamente obligatorio hablarlo y escribirlo con fluidez. A pesar que la enseñanza del idioma quechua va perdiendo terreno todavía existe un interés de la UGEL de atenderlo, interés que es reforzado por la Dirección especializada del Ministerio de Educación.

Tenemos información convincente que los docentes seleccionados por la UGEL-Ferreñafe,  en reciente concurso (Enero 2013), para cubrir plazas de docentes bilingües ha terminado seleccionando profesores que "no tienen dominio hablado y escrito del idioma quechua cañaris – inkawasi" y cuya habilidad debió ser la condición básica, obligada para seleccionar docentes para las instituciones educativas en los cuales el quechua es el idioma materno y que está amparado bajo diversas normas regionales, nacionales e internacionales. Si esto es así los niños quechua hablantes no podrán entender lo que dice su profesor contratado especialmente por el Estado para brindarles los primeros conocimientos, para ayudarles en su desarrollo inicial. 

Pero este es el resultado de toda una larga trama que se inicia con la convocatoria del proceso de selección, pero se cuidan de incumplir la norma al excluir del proceso de selección inicial de selección de docentes a dos profesores bilingües cuya participación está contenida en una norma específica (RD. Nº 1248-2012 GR.LAMB/GRED/UGEL FERR) Luego se los convoca en forma tardía cuando gran parte del proceso ya se había dado con lo que las renuncias formales de los docentes no se hacen esperar. Estos dos docentes son reemplazados por que estaban incursos en "actos de corrupción" y porque existía "conflicto de intereses" al haber sido profesores de varios de los postulantes. Los reemplazantes fueron dos profesores de aula, uno de los cuales fue el encargado de hacer las preguntas, pero el otro no intervino en el proceso de evaluación y por lo que se sospecha que No habla el idioma nativo. Este impase podría ser regularizado con una nueva resolución, ¿así de fácil?

La evaluación del dominio del quechua se limitaba a preguntas tan sencillas y fáciles de memorizar como aquellas: imataq shutinki (cómo te llamas?), maymantataq kanki (De dónde eres?) y otras parecidas y para lo cual no se necesita dominar el idioma y cuando el entrevistado tenía problemas el evaluador le facilitaba la tarea, traduciendo al castellano las preguntas. Sin embargo para los docentes quechua hablantes las preguntas eran más complicadas. No hay duda entonces que el Jurado facilitaba que los docentes no hablantes pasaran el examen con una nota no muy baja. Esa nota la podían compensar en las otras evaluaciones.

Mayor ha sido nuestra sorpresa al comprobar que no es la primera vez que sucede este tipo de "faenas" con los docentes quechua hablantes, ya el año pasado tuvo que intervenir la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación para solucionar el caso que de 24 profesores evaluados sólo cuatro hablaban el idioma materno. 
Sabemos que tanto la Gerencia Regional de Educación, el Director de la UGEL Ferreñafe, el Gobierno Regional y el propio Ministerio de Educación tienen conocimiento formal de estos hechos y seguramente estarán tomando decisiones al respecto y que no pueden ser otras que las orientadas a la  anulación del proceso de selección realizado el mes de Enero e instalación de un nuevo proceso que termine seleccionando a profesores que efectivamente dominen el quechua y el castellano y que también tengan otras habilidades que les permitan educar a nuestros niños y niñas de Cañaris y de Inkawasi.

Queremos recordar que estamos abordando sólo la evaluación referida a la certificación del dominio del habla y escritura del idioma quechua porque es en esta evaluación donde se han producido las fallas que estamos identificando. Esta evaluación trata más bien de certificar si hablan, entienden y escriben el quechua y no si tienen o no diploma o certificación. Y lo decimos porque a veces se sale con el argumento que los docentes originarios de la zona andina no están capacitados, carecen de certificaciones, etc. y por ello en la evaluación global "siempre pierden". 

Casi al cerrar esta nota hemos sido informados que la propia Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación, ha oficiado al Director de la UGEL Ferreñafe, expresando su preocupación por el caso y recordándole que existen normas específicas que se tienen que cumplir. Estaremos atentos a los resultados de estas intervenciones.

Escribimos esta nota con la intención de contribuir a transparentar los procesos de selección de docentes para que ni ellos ni los estudiantes resulten siendo las víctimas de procesos oscuros o por lo menos cuestionables. 

¡La Educación es Tarea y Responsabilidad de Todos y Todas!

……..




viernes, 26 de octubre de 2012

VIOLENCIA, NO EN GAMARRA, EN TODO EL PERÚ

LA ÚNICA DISCRIMINADA DEBE SER LA VIOLENCIA


Las imágenes de violencia en gamarra no es digna de ser publicadas, como no son dignos quienes la cometieron, que se enorgullecen al ver sus rostros en los titulares.

¿Quién tiene la culpa? se preguntan, solo una persona, YO.
Cuando soy indiferente ante la violencia.
Cuando me quedo callado al ver la violencia.
Cuando pienso en hacer violencia.
Cuando siento violencia.
Cuando cometo violencia.
............. violencia.
.....................violencia.
..............................violencia.

Por ello,

LA ÚNICA DISCRIMINADA DEBE SER LA VIOLENCIA



¿Qué debo pensar, sentir y hacer 

para discriminar la violencia en mí?

Pensar que soy digno como el otro.
Sentirme humano como el otro.
Hacerme el bien como al otro.

En fin, amarme como amar, respetarme como respetar, valorarme como valorar.

Yo soy digno por ello no cometo violencia contra mí y contra los demás.
Me siento humano,  siento dolor por el dolor de otros. Me cuestiono cuando la "persona" siente más dolor por los animales que por los propios hombres.
Trato de hacer conciencia en mí mismo y en los demás que...

LA ÚNICA DISCRIMINADA DEBE SER LA VIOLENCIA


Esa es mi reflexión.

 Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn

martes, 16 de octubre de 2012

DEJA TU DENUNCIA


¿QUÉ DENUNCIAS TÚ DEL MUNDO 

QUE TE HA TOCADO VIVIR?


Tú puedes anunciar tus denuncias de lo que pasa en nuestra realidad. Puedes relatar un hecho o situación, que creas que tiene que denunciarse.

Pasos para la denuncia

- Tener el espíritu de la RETROALIMENTACIÓN (Feedback), para que los demás puedan reconocer su error y se corrijan.
- Evitar los insultos y las agresiones.
- Leer el artículo sigu
iente: Sospecha y denuncia
- Busca las causas del problema.
- Indicar por qué la situación se mantiene así.
- Propón una alternativa de solución.


¡Tú puedes participar!


ANTES DE COMENTAR LEE EL ARTÍCULO: SOSPECHA Y DENUNCIA
en este enlace que ha inspirado esta actividad  http://www.xtec.cat/~lvallmaj/agora/denunci2.htm

 DEJA TU DENUNCIA AQUÍ

Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn

BULLYING

AMANDA DEJA UNA CARTA ANTES DE SUICIDARSE.

ELLA FUE VÍCTIMA DEL BULLYING.

HA QUERIDO DARNOS UN MENSAJE.

Ayúdanos a traducirla y comenta.

Mira el caso en http://elcomercio.pe


Mg.e. Martín Linares Chavarría
Orientación, asesoría, capacitación, acompañamiento, docente.

elprofe7
Correo electrónico: martinlch76@hotmail.com
 Perfil profesional
 
Averigua a quién conocemos en común ¿Quieres una firma como esta?

martes, 2 de octubre de 2012

¿CUÁNTO DEBE GANAR UN MAESTRO?

Hola amigas/os:

Comparto, algunos datos del articulo de Teresa Tovar-" Cuanto debe ganar un maestro":


...El salario de un docente peruano con sus similares en América Latina:


Perú: $460,

Brasil: $1.454,

Argentina: $ 2.760,

Chile: $ 1,200,

México: $ 1941,

Colombia: $ 2,300.

---------

Según datos del Ministerio de Trabajo/2012, un maestro gana menos que :


una aeromoza (S/. 2,384),

un counter (S/. 1,928)

un cargador de almacén en el aeropuerto (S/.1510).

un albañil (S/.1,748),

un carpintero (1,813),

un electricista (1,813),

un gasfitero (S/. 1,693),

un pintor (S/.1, 645)

un peón de construcción (S/.1,385) en obras de edificación.

un cobrador de Seguros (1,349),

un afiliador de Seguros (S/. 2,828)

un auxiliar o cajero bancario (S/. 1,280).

un vendedor de electrodomésticos (S/.1,387)

un asistente de compras (S/.1341) en el rubro de actividades comerciales



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Maestros piden aumento de 300 soles


LA PR1MERA

Domingo 23 de setiembre del 2012



 

Descripción: Maestros piden aumento de 300 soles

 

 

 

 

 

Profesores ponen sus condiciones para levantar huelga

 

 

 

 

 

 

 

 

Sutep insiste en formación de comisión de alto nivel con Ejecutivo y ratifica que seguirán en huelga, pese a que el gobierno la declaró ilegal. "

 

Ramírez dijo que, luego de este aumento, el gobierno debe establecer un piso salarial del 60% de la Unidad Impositiva Tributaria, es decir 2,190 soles, a partir del primer nivel "con el fin de que los sueldos no se devalúen con el alza de precios de la canasta básica".


También refirió que el gobierno debe instalar una mesa de diálogo para resolver los grandes problemas del magisterio. Indicó que en la mesa los dirigentes de los docentes conversarán con el premier Juan Jiménez, con la ministra de Educación, Patricia Salas, y el titular de Economía, Luis Castilla, con el fin de "coordinar un cronograma de pagos de la deuda social referente a la bonificación del 30% de preparación de clases que nos deben desde 1991".


Ramírez señaló que, a pesar de que el gobierno ha declarado ilegal la huelga del Sutep, continuarán paralizando sus labores y realizando marchas pacíficas, porque las demandas de los profesores exigen el cumplimiento de los derechos laborales que el Estado ha dejado de lado.


"El problema del magisterio no es que la huelga sea legal o ilegal, sino que desde hace 6 años no nos aumentan los sueldos. El Estado no nos paga el 30% por preparación de clases que está en la ley y que el Poder Judicial ha exigido pagarles a los miles de docentes que han ganado los juicios", subrayó.



Javier Solís

Redacción

http://elprofe7.blogspot.com/

 

 

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

 

Gozar con las bajezas ajenas

Les muestro un artículo interesante para reflexionar sobre los programas televisivos en nuestro país. 
¿Es el valor de la verdad o un antivalor de las comunicaciones?

http://elprofe7.blogspot.com/

 

 

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

 


 

Gozar con las bajezas ajenas

Martes 25 de setiembre del 2012  

Los programas televisivos como "El valor de la verdad" producen en el público un gozo fuera de toda ley y moral. Es un gozo que envilece porque en vez de enriquecer a la persona, la degrada. Implica siempre algún tipo de desconocimiento y desprecio por las particularidades del otro. Se trata de una burla sobre la desgracia ajena que impide el desarrollo humano auténtico. 

El real valor de ese programa es la confesión de las intimidades más vulgares de las personas. Son verdades que rayan con lo delictivo, con lo inmoral. No importan la personas por sus logros sino porque se han prostituido, han participado en tráfico de drogas o simplemente esconden sentimientos egoístas. 

Son formatos, eso sí, muy populares y rentables para quienes trabajan en la televisión.

De ahí que sean tan sintonizados en casi todo el mundo. Su atracción radica en la facilidad con la que pueden ser consumidos por la audiencia. La gente desconfía de lo que

no es de rápido entendimiento o lo que les impone un trabajo intelectual. Es más fácil para

cualquier persona evadirse de la realidad y dejarse llevar por la morbosidad que cultivarse

como persona. Eso se debe, en general, a que vivimos en una sociedad cuyos ideales están por los suelos. Que ha perdido su capacidad de sorprenderse y cada vez necesita más situaciones impactantes. 

Quienes consumen estos programas tienen una actitud bastante permisiva con la vida.

Sienten un goce con la confesión de las bajezas. Es preocupante que sean precisamente

los más jóvenes quienes se vean atrapados por esta clase de programas. Se corre el riesgo de crear una generación de personas despreocupadas por los problemas del otro. 

Hay que tener en cuenta que este público ávido de intimidades no solo consume televisión.

Hay muchas personas que siguen blogs que funcionan como diarios íntimos, lo que constituye otra forma de exhibicionismo. 

No hay duda de que en "El valor de la verdad" nos encontramos con un caso muy parecido al de Laura Bozzo. Las confesiones de las personas que participan en ese programa no conducen a un desarrollo personal, no alimentan ningún afán estético. Solo representan lo más chato y burdo de la sociedad. 

En el crimen de Ruth Sayas, en el que al parecer hubo una pugna por el premio que ganó

la joven, hay cierta responsabilidad de los conductores y de la emisora. Ellos lucraron con la exposición denigrante de sus intimidades. 

Sí es posible lograr un balance entre rentabilidad y calidad en los contenidos televisivos.

Es difícil, pero sí se puede ofrecer a la audiencia productos que sean interesantes y de alta calidad. Además, en la historia ya se han producido este tipo de casos. Solo basta recordar a los Beatles: ellos combinaron el éxito de ventas con calidad musical.

 

GONZALO

PORTOCARRERO

MAISCH

Sociólogo

lunes, 17 de septiembre de 2012

Declaran feriados NO LABORABLES en Lima y Callao el 1 y el 2 de octubre para sector público y privado


RPP Noticias
Domingo, 16 de Setiembre 2012 | 5:00 pm

Declaran feriado el 1 y 2 de octubre para sector privado y público

Los días 1 y 2 de octubre próximos fueron declarados feriados no laborables para los trabajadores de los sectores público y privado de Lima y Callao, ante la realización de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA) en la capital de la República.
El decreto supremo, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que esa medida obedece a que Perú será el anfitrión de la cumbre y recibirá a altos representantes de América del Sur y de los Países Árabes.
El dispositivo señala que dada la importancia del evento es necesario adoptar medidas de diversa naturaleza para garantizar la atención y seguridad de los altos dignatarios que visitarán el Perú, por lo que resulta conveniente declarar las fechas en mención como días no laborables a fin de facilitar la implementación de esas medidas.
El decreto refiere que durante el encuentro internacional las delegaciones abordarán temas de importancia birregional, a favor del desarrollo, preservación del medio ambiente, el diálogo intercultural y el intercambio recíproco en materia de inversiones, turismo y comercio.
La norma legal recuerda que la realización de la cumbre fue declarada, el pasado julio, de interés nacional.
Precisa, además, que en el sector público, las horas dejadas de laborar durante eso días serán compensadas en los días inmediatos posteriores o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad.
En el sector privado, la recuperación de horas se realizará mediante acuerdo entre el empleador y los trabajadores.
El decreto supremo lleva la rúbrica del presidente de la República, Ollanta Humala, así como del jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, el canciller, Rafael Roncagliolo, y el ministro de Trabajo, Juan Villena.



http://elprofe7.blogspot.com/

 

 

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"