Mostrando entradas con la etiqueta CAPACITACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPACITACIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2022

CONSULTOR TIC EN EDUCACIÓN

                                      CONSULTOR TIC EN EDUCACIÓN

 

¿Quién es un consultor TIC en educación?


Un consultor TIC es un profesional especializado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que ofrece su asesoramiento a Instituciones Educativas, docentes, estudiantes y padres de familia que desean optimizar su proceso educativo en las competencias digitales.

 



¿Cuáles son las ventajas de contar con los servicios de un consultor TIC en educación?

 

-      -    Mayor tiempo para centrarse en las funciones educativas: Al contar con el apoyo del consultor TIC, los docentes y estudiantes podrán concentrarse con mayor tiempo al trabajo educativo y aumentar su proceso educativo.

-       -   Contar con un soporte de un experto: Para los docentes: Para integrar las TIC en su proceso de enseñanza y aprendizaje, en la programación, en la ejecución de sus sesiones. Para los estudiantes: Para incorporar las TIC en su proceso de aprendizaje, por ejemplo, hacer sus actividades con la competencia digital.

-       -   Innovación pedagógica: Contar con un consultor el docente y los estudiantes innovan en el desarrollo educativo, aplicando herramientas digitales para el contenido, para la creación y evaluación del proceso educativo.

-      -    Mejora el desempeño docente y estudiantil: El consultor ayuda al docente y estudiante buscar la mayor forma de ser eficiente en el desempeño usando las TIC.

 

¿Cuáles son las funciones del consultor TIC en educación?

-        -  Orientar y apoyar en la implementación de las TIC para el desarrollo de las competencias digitales.

-      -    Decide qué estrategias y herramientas TIC aplicar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

-      -    Adecúa las TIC a los propósitos de aprendizaje de acuerdo a las necesidades y situación significativa de la institución.

-      -    Crea, desarrolla e implementa o coordina la implementación de las herramientas digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (programación, sesiones, proyectos con TIC, etc.)

-    -     Realiza un seguimiento y acompañamiento constante a los docentes y estudiantes para evaluar los resultados de las competencias digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¿Cuáles son las cualidades del consultor TIC en educación?

-       -   Capacidad para la innovación, análisis, generación de alternativas y soluciones en el proceso educativo para la aplicación de las competencias digitales.

-       -   Flexibilidad, organización y planificación conjunta con los docentes y estudiantes, para la aplicación de herramientas digitales adecuadas en el desarrollo educativo.

-      -    Conocimiento de diversas áreas de aplicación de las herramientas digitales.

-       -   Empatía, trabajo en equipo y buenas dotes de comunicación con los docentes, directivos, estudiantes y padres de familia.


        Mayor información: 

 

 

domingo, 18 de agosto de 2019

CLUB DE DEBATE

EL DEBATE

¿Qué es Debate?

Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal, procede del verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’.
El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales.
También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado tanto en la escuela, como a nivel académico, en las universidades.

(https://www.significados.com/debate/)

ARGUMENTACIÓN Y REFUTACIÓN


Partes de un argumento

Formular y responder preguntas

Técnicas de refutación



¿CÓMO GANAR DEBATES?
APRENDE A DEBATIR


miércoles, 16 de agosto de 2017

DIGNIDAD MAGISTERIAL IGNORADA


En el Perú la dignidad de los maestros y maestras está siendo ignorada, con un sueldo indignante, se estudia 5 años, trabaja en condiciones deplorables e indignos tanto para los estudiantes como para los docentes.

Tengo la experiencia de haber trabajado en un colegio de Lima sin interruptores, los baños desastrosos, repugnantes, y que decir en el interior del país. Me cuentan mis colegas que los estudiantes no tienen buenas carpetas, la pizarra "no existe", los estudiantes van al colegio sin tomar desayuno ... sin embargo encontramos un docente dando su vida por la educación peruana.

Nos pagan con maltratos, nos tildan de terroristas. ¿Acaso el gobierno no es responsable de la infiltración del terrorismo en el magisterio?, ¿Qué se hace con esos terroristas infiltrados?

Estoy orgulloso de ser docente, estoy orgulloso de ver a mis colegas luchando por una dignidad no solo magisterial, sino también educativa, vaya que en el Perú se necesita mucha educación; pero al gobierno no le interesa, pareciera que sigue queriendo tener a la gente ignorante. 

Por ejemplo: ya no tenemos el curso de filosofía (que te ayuda a pensar); el curso de psicología ( que te ayuda en el equilibrio psicológico); no tenemos formación laboral, etc, etc, etc. 

Es por ello que exigimos la revaloración docente.

elprofe7

sábado, 14 de enero de 2017

PROGRAMACIÓN CURRICULAR 2017

PLANIFICACIÓN Vs PROGRAMACIÓN


Planificar es un proceso pedagógico que te permite anticipar, organizar y prever acciones a corto o largo plazo.
Se debe considerar el diagnóstico de la situación (contexto – estudiantes y sus características) la naturaleza de los aprendizajes fundamentales, sus capacidades y sus competencias a lograr. Este análisis nos permitirá fijar las metas .
El proceso de planificar es un acto racional, flexible abierto y cíclico considerando el acto creativo, reflexivo y crítico como producto del análisis discernimiento, selección y contextualización.

Programación Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar para desarrollar las competencias y capacidades previstas

DOCUMENTOS PREVIOS PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR




- CURRÍCULO NACIONAL 

- RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 649-2016-MINEDU

jueves, 12 de enero de 2017

Niños de 4 años deben jugar, no ir a la escuela


Niños de 4 años deben jugar, no ir a la escuela, 
sostiene Jari Lavonen, decano de la Facultad de 
Educación de la Universidad de Helsinki - Finlandia

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, dio una cátedra en Barcelona sobre
 las razones por las que entiende, las últimas pruebas Pisa revelan que el sistema educativo finlandés, es el 
que mejor resultados tiene a nivel de Enseñanza Primaria, en el mundo: El decano Jari Lavonen -que viene
de participar en el Simposio Internacional sobre Formación Inicial de Maestros- describió elementos contundentes
 y diferenciales que a su entender apuntan a una enseñanza mejor a la habitual que se aplica en países incluso del
 primero mundo.

Los niños finlandeses, son los que más tarde empiezan la escuela, sobre los siete años de edad, y también los
 que menos horas de clase curricular tienen. También son los que menos deberes domiciliarios realizan, y en general
 ya casi ningún maestro les envía tarea a casa; las repeticiones de año son un fenómeno casi desconocido en la
 Primaria finesa. "Y es que los niños de cuatro años lo que necesitan es ir a jugar, no ir a la escuela",
sentencia el docente, que accedió a revelar algunos aspectos del sistema al diario La Vanguardia, de España.

En Finlandia es difícil ser aceptado para estudiar Magisterio

Para el docente, el comienzo de la carrera de los maestros marca en mucho los resultados que cuando se
 reciban obtendrán en sus alumnos. En esa línea el examen para los aspirantes a estudiar Magisterio -en la Facultad
de la Educación- son las motivaciones "imprescindibles para ser maestro", además de su disposición 
"a trabajar mucho, a estudiar mucho, porque la del maestro es una carrera difícil", sentencia.

Cada año en Finlandia hay unos 3.000 aspirantes a ingresar a la carrera de maestro,

de los cuales pasan a una segunda evaluación apenas 300. "Luego entrevistamos a

estos aspirantes y acabamos seleccionando a 120 estudiantes, que son los que

accederán a la facultad de magisterio", detalla.

Sintetiza el tema de los maestros apuntando que "escogemos a los mejores, y les formamos bien. Además, la
 sociedad confía en los maestros, ellos se sienten apoyados porque se les valora, tienen autonomía, en Finlandia
 ni siquiera existe la inspección educativa (...) Además, no tenemos escuelas privadas, todas las escuelas son
 públicas y de alta calidad, y contamos con recursos suficientes para la educación".

El decano finés apunta como "imprescindible" una amplia formación moral y ética a los maestros en tanto
"son un ejemplo social" en el país. Enfatiza además la necesidad "crucial de justicia social" para obtener
 resultados positivos. "En Finlandia hay pocos alumnos con resultados bajos y el origen social pesa menos
 que en la mayoría de países para tener éxito educativo", explica, recordando que "en primaria, todos los
alumnos tienen los libros gratis, la comida en el centro gratis y el transporte gratis. En la secundaria, en
cambio, los libros no son gratuitos, pero contamos con buenas bibliotecas.

UNIVERSIDAD GRATUITA
La universidad también es gratuita, tanto los grados como los masters, no existen tasas. Esto es así porque
 creemos en la equidad". (aldeaviral.com)


MÁS EN:

 http://noticia.educacionenred.pe/2017/01/ninos-4-anos-deben-jugar-no-ir-escuela-sostiene-jari-lavonen-decano-facultad-112803.html#ixzz4VZ4JLpaB

--

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"



viernes, 30 de diciembre de 2016

LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Estamos viviendo un momento indignamente en nuestra realidad peruana; se llama CORRUPCIÓN.



¿Qué es la corrupción?

Según la RAE (Real Academia Española), la palabra corrupción es "la acción y efecto de corromper y corromperse", así mismo "en las organizaciones, especialmente públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores."

Cuando hay corrupción no solo hay un corrompido, sino también una persona que corrompe. De eta manera la dignidad de la persona se ve afectada y afecta a la realidad social del país.

Desde el ámbito personal una persona se corrompe así mismo/a, negando su naturalidad de "ser bueno, inteligente". Niega su capacidad para sobresalir por sí mismo, por ello tiene que corromper a otros.
Desde el ámbito personal social, la persona se niega así mismo que tiene la capacidad de ver al otro, pues con la corrupción está negando el progreso "DEL OTRO",  de la sociedad.

Desde el ámbito organizacional, es aprovecharse de la confianza que se le a otorgado para tener su propio provecho. Es un mal social que afecta a muchas personas.

La corrupción es un estado de "oscuridad, que luego sale a luz"


Los peruanos sabemos (pero no podemos demostrarlo, por lo corruptos que son, están "blindados") que algunos dentro del sistema político, social, religioso, institucional... son corruptos.

Ya lo hemos visto, no por nuestra justicia, sino por la extranjera, como el caso de OBREDECH, LAVA JATO, entre otras. ¿Nuestra justicia podrá juzgar siendo corrupta?

Es urgente formar a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos a ser críticos sobre este tema; las familias, docentes e instituciones deben tomar cartas del asusto y dialogar, hacer debates, promover la opinión pública.

TÚ, ¿QUÉ OPINAS?
¿Cómo podemos cambiar esta realidad?







jueves, 17 de diciembre de 2015

RUTAS DE APRENDIZAJE


¿Qué son las rutas de aprendizaje?

Las Rutas del Aprendizaje son  herramientas valiosas para el trabajo  pedagógico en matemática,  comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).

Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora


Rutas del Aprendizaje


DESCARGAR:





lunes, 11 de marzo de 2013

CAPACITACIÓN GRATUITA. CRECE TU EMPRESA.


Los invitamos al “Programa Crece tu 

Empresa”


Todos los LUNES a las 3:45 pm,

 del 25 de Marzo y todos los lunes por 3 

meses (12 Sesiones)


En el Salón B3 del 

Parque de la Amistad Av. Caminos del Inca 

Cdra 21 Urb. Las Gardenias – Santiago de 

Surco.



Con una asistencia mínima del 80%

 accederas a becas de cursos 

empresariales.



La capacitación es totalmente GRATUITA.


Previo al inicio de las charlas de “Programa

 Crece tu Empresa”, se dará una charla de 

Motivación y Liderazgo, 

el  LUNES 18 DE MARZO en el mismo 

horario

 y lugar. Los Esperamos!


Los que deseen inscribirse o por cualquier 

consulta comunicarse al correo remitente o 

al teléfono indicado líneas abajo.


 Saludos cordiales;



Municipalidad Santiago de Surco


Sub Gerencia de Desarrollo Económico


Telefono: 411 5560 anexo 2902






--
Mg.e. Martín Linares Chavarría
Celular: 992453731
Ver mi perfil

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"

martes, 30 de octubre de 2012

SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES



¡ENTÉRATE!

 Hay una gran importancia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, sin embargo su uso es de manera responsable, ética y orientada al progreso personal y profesional. Veamos algunos elementos importantes    

     DEL OTRO LADO DEL CLIC

                                                        
 Guía práctica sobre ciberbullying para padres y profesores
 Grooming, pederastas, pedófilos
 Sexting

CIBERACOSO

 Me he tomado la libertad de poner los enlaces sobre este tema de la página http://www.pantallasamigas.net/

TU IMAGEN EN LA RED






















































LOS 10 MANDAMIENTOS PARA USAR LOS COMPUTADORES 

  1. No usarás los computadores para hacer daño a otros.
  2. No interferirás con el trabajo en computador de otros.
  3. No espiarás en los archivos de computador de otros.
  4. No usarás un computador para hurtar.
  5. No usarás el computador para levantar falsos testimonios.
  6. No copiarás o utilizarás software propietario, por el que no hayas pagado.
  7. No harás uso de los recursos de computador de otros, sin su autorización o sin acordar una compensación justa.
  8. No te apropiarás de la producción intelectual de otros.
  9. Sopesarás responsablemente las consecuencias que tiene para la sociedad el programa que estas escribiendo o el sistema que estás diseñando.
  10. Siempre harás uso del computador de manera que se garantice la consideración y el respeto por tus semejantes.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Enero 11 de 2003.
Última modificación de este documento: Enero 11 de 2003.

Logo ENISA


¿Usas tu nombre real en tus perfiles de red social? Según la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), éste es un grave error. Un nuevo informe, que coincide con el pasado Día Internacional de Internet Seguro, describe los riesgos del uso de las redes sociales y establece 17 “reglas de oro” para mantenernos a salvo en éstas. Los autores del informe prestan especial atención a la proliferación de redes sociales móviles y, entre otras cosas, recomiendan a los usuarios apagar todos los dispositivos basados en localización geográfica cuando no sean absolutamente necesarios.
El informe afirma que deberíamos proteger siempre nuestras cuentas en redes sociales usando un seudónimo. Según los autores, después de todo, nuestros amigos reales sabrán quién se esconde detrás de nuestro nick y seguirán pudiendo encontrarnos fácilmente. Todavía no tenemos claro que esa idea sea muy realista, aunque algunas de las “reglas de oro” de ENISA resultan bastante razonables.

17 reglas de oro
Aquí están las reglas:

Prestar atención cuando publiquemos y subamos material:
1.- Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar.
2.- No publicar nunca información privada
3.- Usar un seudónimo

Escoger cuidadosamente a nuestros amigos:
4.- No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos
5.- Verificar todos nuestros contactos

Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación:
6.- Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo personal (no el correo de la empresa)
7.- Tener cuidado de cómo representamos en Internet a nuestra empresa u organización
8.- No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros amigos.
9.- No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso.
10.- No dejar desatendido nuestro teléfono móvil.
11.- No guardar nuestra contraseña en nuestro móvil.
12.- Usar las funciones de seguridad de que disponga nuestro móvil

Proteger nuestro teléfono móvil y la información guardada en él:
13.- Tener cuidado con lo que publicamos sobre otras personas

Informarnos:
14.- Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso de la red social que escojamos

Protegernos con la configuración de privacidad:
15.- Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios).
16.- Informar inmediatamente si nos roban el teléfono móvil. Tener cuidado al usar el teléfono móvil y estar atento a dónde lo dejamos

Prestar atención a los servicios basados en la localización y a la información de nuestro teléfono móvil:
17.- Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando



Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn