Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

NAVIDAD: UN CUMPLEAÑOS OLVIDADO

¿ESTAMOS CELEBRANDO LA VERDADERA NAVIDAD?

Hoy, celebrar la navidad es visto como COMPARTIR, regalos, amigo secreto, llevar donaciones, juguetes a los niños más necesitados; como PAZ, todos nos deseamos lo mejor; como SOLIDARIDAD, llevamos algo a los más necesitados, COMPARTIR FAMILIAR, comemos en familia, la pasamos en la cena.

Le podemos dar un sin fin de significados a la navidad, sin embargo nada más lejos de la VERDADERA NAVIDAD


Muchas personas se ponen triste porque no tienen en su mesa paneton, pavo; para ellos no es navidad si no han recibido regalos; esto pasa porque están lejos de la "Verdadera Navidad"


¿QUÉ SERÁ ENTONCES LA NAVIDAD?



MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO 

PAR EL TIEMPO DE NAVIDAD



La navidad eres tú 2015 from Mg.e. Martín Linares Chavarría


¡FELIZ CUMPLEAÑOS 
NIÑO DIOS!

¡FELIZ NAVIDAD!
TE DESEA ELPROFE7


 Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn

jueves, 12 de enero de 2017

Niños de 4 años deben jugar, no ir a la escuela


Niños de 4 años deben jugar, no ir a la escuela, 
sostiene Jari Lavonen, decano de la Facultad de 
Educación de la Universidad de Helsinki - Finlandia

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, dio una cátedra en Barcelona sobre
 las razones por las que entiende, las últimas pruebas Pisa revelan que el sistema educativo finlandés, es el 
que mejor resultados tiene a nivel de Enseñanza Primaria, en el mundo: El decano Jari Lavonen -que viene
de participar en el Simposio Internacional sobre Formación Inicial de Maestros- describió elementos contundentes
 y diferenciales que a su entender apuntan a una enseñanza mejor a la habitual que se aplica en países incluso del
 primero mundo.

Los niños finlandeses, son los que más tarde empiezan la escuela, sobre los siete años de edad, y también los
 que menos horas de clase curricular tienen. También son los que menos deberes domiciliarios realizan, y en general
 ya casi ningún maestro les envía tarea a casa; las repeticiones de año son un fenómeno casi desconocido en la
 Primaria finesa. "Y es que los niños de cuatro años lo que necesitan es ir a jugar, no ir a la escuela",
sentencia el docente, que accedió a revelar algunos aspectos del sistema al diario La Vanguardia, de España.

En Finlandia es difícil ser aceptado para estudiar Magisterio

Para el docente, el comienzo de la carrera de los maestros marca en mucho los resultados que cuando se
 reciban obtendrán en sus alumnos. En esa línea el examen para los aspirantes a estudiar Magisterio -en la Facultad
de la Educación- son las motivaciones "imprescindibles para ser maestro", además de su disposición 
"a trabajar mucho, a estudiar mucho, porque la del maestro es una carrera difícil", sentencia.

Cada año en Finlandia hay unos 3.000 aspirantes a ingresar a la carrera de maestro,

de los cuales pasan a una segunda evaluación apenas 300. "Luego entrevistamos a

estos aspirantes y acabamos seleccionando a 120 estudiantes, que son los que

accederán a la facultad de magisterio", detalla.

Sintetiza el tema de los maestros apuntando que "escogemos a los mejores, y les formamos bien. Además, la
 sociedad confía en los maestros, ellos se sienten apoyados porque se les valora, tienen autonomía, en Finlandia
 ni siquiera existe la inspección educativa (...) Además, no tenemos escuelas privadas, todas las escuelas son
 públicas y de alta calidad, y contamos con recursos suficientes para la educación".

El decano finés apunta como "imprescindible" una amplia formación moral y ética a los maestros en tanto
"son un ejemplo social" en el país. Enfatiza además la necesidad "crucial de justicia social" para obtener
 resultados positivos. "En Finlandia hay pocos alumnos con resultados bajos y el origen social pesa menos
 que en la mayoría de países para tener éxito educativo", explica, recordando que "en primaria, todos los
alumnos tienen los libros gratis, la comida en el centro gratis y el transporte gratis. En la secundaria, en
cambio, los libros no son gratuitos, pero contamos con buenas bibliotecas.

UNIVERSIDAD GRATUITA
La universidad también es gratuita, tanto los grados como los masters, no existen tasas. Esto es así porque
 creemos en la equidad". (aldeaviral.com)


MÁS EN:

 http://noticia.educacionenred.pe/2017/01/ninos-4-anos-deben-jugar-no-ir-escuela-sostiene-jari-lavonen-decano-facultad-112803.html#ixzz4VZ4JLpaB

--

"DIOS TE SIGA BENDICIENDO"



jueves, 17 de diciembre de 2015

RUTAS DE APRENDIZAJE


¿Qué son las rutas de aprendizaje?

Las Rutas del Aprendizaje son  herramientas valiosas para el trabajo  pedagógico en matemática,  comunicación y ciudadanía; plantean cuáles son las capacidades y competencias que se tienen que asegurar en los estudiantes y los indicadores de logros de aprendizajes por niveles de educación (inicial, primaria y secundaria).

Como parte de las Rutas del Aprendizaje, se ha elaborado un fascículo dirigido a directores de instituciones educativas para apoyar la gestión de los aprendizajes y fortalecer el rol y liderazgo pedagógico que tienen ante su comunidad educativa. En este fascículo se aborda también la importancia de las jornadas de reflexión y la elaboración del plan de mejora


Rutas del Aprendizaje


DESCARGAR:





martes, 30 de octubre de 2012

SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES



¡ENTÉRATE!

 Hay una gran importancia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, sin embargo su uso es de manera responsable, ética y orientada al progreso personal y profesional. Veamos algunos elementos importantes    

     DEL OTRO LADO DEL CLIC

                                                        
 Guía práctica sobre ciberbullying para padres y profesores
 Grooming, pederastas, pedófilos
 Sexting

CIBERACOSO

 Me he tomado la libertad de poner los enlaces sobre este tema de la página http://www.pantallasamigas.net/

TU IMAGEN EN LA RED






















































LOS 10 MANDAMIENTOS PARA USAR LOS COMPUTADORES 

  1. No usarás los computadores para hacer daño a otros.
  2. No interferirás con el trabajo en computador de otros.
  3. No espiarás en los archivos de computador de otros.
  4. No usarás un computador para hurtar.
  5. No usarás el computador para levantar falsos testimonios.
  6. No copiarás o utilizarás software propietario, por el que no hayas pagado.
  7. No harás uso de los recursos de computador de otros, sin su autorización o sin acordar una compensación justa.
  8. No te apropiarás de la producción intelectual de otros.
  9. Sopesarás responsablemente las consecuencias que tiene para la sociedad el programa que estas escribiendo o el sistema que estás diseñando.
  10. Siempre harás uso del computador de manera que se garantice la consideración y el respeto por tus semejantes.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Enero 11 de 2003.
Última modificación de este documento: Enero 11 de 2003.

Logo ENISA


¿Usas tu nombre real en tus perfiles de red social? Según la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), éste es un grave error. Un nuevo informe, que coincide con el pasado Día Internacional de Internet Seguro, describe los riesgos del uso de las redes sociales y establece 17 “reglas de oro” para mantenernos a salvo en éstas. Los autores del informe prestan especial atención a la proliferación de redes sociales móviles y, entre otras cosas, recomiendan a los usuarios apagar todos los dispositivos basados en localización geográfica cuando no sean absolutamente necesarios.
El informe afirma que deberíamos proteger siempre nuestras cuentas en redes sociales usando un seudónimo. Según los autores, después de todo, nuestros amigos reales sabrán quién se esconde detrás de nuestro nick y seguirán pudiendo encontrarnos fácilmente. Todavía no tenemos claro que esa idea sea muy realista, aunque algunas de las “reglas de oro” de ENISA resultan bastante razonables.

17 reglas de oro
Aquí están las reglas:

Prestar atención cuando publiquemos y subamos material:
1.- Pensar muy bien qué imágenes, vídeos e información escogemos para publicar.
2.- No publicar nunca información privada
3.- Usar un seudónimo

Escoger cuidadosamente a nuestros amigos:
4.- No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos
5.- Verificar todos nuestros contactos

Proteger nuestro entorno de trabajo y no poner en peligro nuestra reputación:
6.- Al registrarnos en una red social, usar nuestra dirección de correo personal (no el correo de la empresa)
7.- Tener cuidado de cómo representamos en Internet a nuestra empresa u organización
8.- No mezclar nuestros contactos de trabajo con nuestros amigos.
9.- No dejar que nadie vea nuestro perfil o nuestra información personal sin permiso.
10.- No dejar desatendido nuestro teléfono móvil.
11.- No guardar nuestra contraseña en nuestro móvil.
12.- Usar las funciones de seguridad de que disponga nuestro móvil

Proteger nuestro teléfono móvil y la información guardada en él:
13.- Tener cuidado con lo que publicamos sobre otras personas

Informarnos:
14.- Leer con atención y de principio a fin la política de privacidad y las condiciones y términos de uso de la red social que escojamos

Protegernos con la configuración de privacidad:
15.- Usar opciones orientadas a la privacidad (comprobar quién puede ver nuestras fotos, quién puede ponerse en contacto con nosotros y quién puede añadir comentarios).
16.- Informar inmediatamente si nos roban el teléfono móvil. Tener cuidado al usar el teléfono móvil y estar atento a dónde lo dejamos

Prestar atención a los servicios basados en la localización y a la información de nuestro teléfono móvil:
17.- Desactivar los servicios basados en la localización geográfica cuando no los estemos usando



Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn