Mostrando entradas con la etiqueta obras de misericordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras de misericordia. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

LAS OBRAS DE MISERICORDIA

¿QUÉ DICE EL CATECISMO SOBRE LAS OBRAS DE MISERICORDIA?

CIC 2447 Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales (cf. Is 58, 6-7; Hb 13, 3). Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras espirituales de misericordia, como también lo son perdonar y sufrir con paciencia. Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos (cf Mt 25,31-46). Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres (cf Tb 4, 5-11; Si 17, 22) es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica de justicia que agrada a Dios (cf Mt 6, 2-4):

«El que tenga dos túnicas que las reparta con el que no tiene; el que tenga para comer que haga lo mismo» (Lc 3, 11). «Dad más bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros» (Lc 11, 41). «Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: “Id en paz, calentaos o hartaos”, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?» (St 2, 15-16; cf Jn 3, 17).

Las obras de misericordia se dividen en obras corporales y espirituales. 

 

Obras de misericordia corporales:

 

l  Alimentar al hambriento: Donar alimentos o ayudar a quienes no tienen acceso a ellos. 

l  Dar de beber al sediento: Ofrecer agua o asistencia a quienes carecen de acceso a ella. 

l  Vestir al desnudo: Proporcionar ropa a quienes no tienen la suficiente. 

l  Dar posada al peregrino: Ofrecer refugio a quienes lo necesitan, como inmigrantes o personas sin hogar. 

l  Visitar a los enfermos: Brindar compañía y apoyo a los enfermos y a sus familias. 

l  Visitar a los presos: Mostrar compasión y apoyo a quienes están encarcelados, incluso visitándolos. 

l  Enterrar a los muertos: Dar una sepultura digna a los difuntos. 

 

Obras de misericordia espirituales:

 

l  Enseñar al que no sabe: Compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender. 

l  Dar buen consejo al que lo necesita: Ofrecer orientación y apoyo a quienes buscan decisiones importantes. 

l  Corregir al que se equivoca: Amonestar con cariño y respeto a quienes cometen errores, buscando su mejora. 

l  Consolar al triste: Brindar apoyo y alivio a aquellos que están sufriendo. 

l  Perdonar las injurias: Perdonar las ofensas y faltas de los demás. 

l  Sufrir con paciencia los defectos del prójimo: Tolerar las imperfecciones y errores de los demás. 

l  Orar por los vivos y los muertos: Pedir por el bienestar de todas las personas, tanto presentes como fallecidas. 

 

LA CARIDAD TIENE SUS FRUTOS

CIC 1829 La caridad tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia. Exige la práctica del bien y la corrección fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunión:

«La culminación de todas nuestras obras es el amor. Ese es el fin; para conseguirlo, corremos; hacia él corremos; una vez llegados, en él reposamos» (San Agustín, In epistulam Ioannis tractatus, 10, 4).




JUEGO SOBRE LAS OBRAS DE MISERICORDIA







    ...... Ruleta de la Misericordia

Ruleta de las Obras de Misericordia

Inspirado en el Catecismo de la Iglesia Católica N° 2447


...... Escape Room: Obras de Misericordia

Escape Room: Obras de Misericordia

Tiempo restante: 60 segundos

Correctas: 0 | Incorrectas: 0