Mostrando entradas con la etiqueta historietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historietas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

¿CÓMO HACER UNA HISTORIETA?

¿QUÉ ES UNA HISTORIETA?

 

Una historieta es una forma de narración gráfica que combina dibujos e ilustraciones con textos breves para contar una historia, generalmente a través de viñetas o cuadros secuenciales. También se le llama cómic.

 


ELEMENTOS Y PARTES DE UNA HISTORIETA:

 

1. Viñetas:

Son los recuadros en los que se desarrolla la acción de la historia.

Pueden ser de diferentes tamaños y formas, dependiendo del ritmo y la narrativa que se quiera crear.

Las viñetas se pueden leer de izquierda a derecha, de arriba a abajo o en una secuencia no lineal, según el diseño de la página.

 

2. Ilustraciones:

Son las imágenes que representan lo que sucede en la historia.

Pueden ser dibujos, fotografías o cualquier otro tipo de imagen visual.

Las ilustraciones deben ser claras, expresivas y coherentes con la historia que se está contando.

 

3. Globos de texto:

Son los recuadros que contienen el diálogo o los pensamientos de los personajes.

Se ubican cerca de la cabeza del personaje que habla o piensa.

La forma del globo y la punta que lo une al personaje pueden indicar el tono del diálogo (por ejemplo, una punta redondeada puede indicar un tono amable, mientras que una punta afilada puede indicar un tono enojado).

 

4. Onomatopeyas:

Son palabras que representan sonidos o ruidos.

Se escriben dentro de globos o junto a la acción que representan.

Las onomatopeyas ayudan a crear una experiencia más sensorial y dinámica en la historieta.

 

5. Líneas de movimiento:

Son líneas que se utilizan para indicar el movimiento de los personajes o objetos.

Pueden ser líneas rectas, curvas o discontinuas, dependiendo del tipo de movimiento que se quiera representar.

Las líneas de movimiento ayudan a crear una sensación de acción y dinamismo en la historieta.

 

6. Cartelas:

Son recuadros que contienen información adicional, como narraciones, descripciones o datos históricos.

Se ubican en la parte superior o inferior de la viñeta, sin estar dentro de un globo de texto.

Las cartelas ayudan a contextualizar la historia y a proporcionar información que no se puede expresar a través de las ilustraciones o el diálogo.

 

7. Planos:

Se refieren a la distancia y el ángulo desde el que se muestran las imágenes en la historieta.

Los planos más comunes son:

·       Plano general: Muestra el escenario completo y los personajes en él.

·       Plano medio: Muestra a los personajes de cintura para arriba.

·       Primer plano: Muestra el rostro de un personaje.

·       Plano detalle: Muestra un detalle específico de una imagen.

La elección del plano depende del efecto que se quiera crear. Por ejemplo, un plano general puede crear una sensación de amplitud, mientras que un primer plano puede crear una sensación de intimidad.

 

8. Recursos gráficos adicionales:

Además de los elementos mencionados anteriormente, las historietas también pueden utilizar otros recursos gráficos para crear efectos especiales, como:

Sombras: Ayudan a dar profundidad a las imágenes.

Tramas: Ayudan a crear texturas y patrones en las imágenes.

Metáforas visuales: Representan ideas abstractas de forma visual.

Símbolos: Representan conceptos o ideas de forma recurrente a lo largo de la historia.

La combinación de estos elementos y partes es lo que permite crear historietas que sean atractivas, informativas y entretenidas.

📦 Opciones para trabajar digitalmente:

Canva → Usa plantillas de cómic.

Pixton → Crea personajes personalizados y fondos.

Storyboard That → Ideal para planificar viñetas.

PowerPoint → Puedes insertar cuadros, globos de texto e imágenes.

 

PASO A PASO PARA CREAR UNA HISTORIETA

 

📌 Paso 1: Elige el tema o mensaje principal

  • ¿Qué quieres contar o enseñar?
    • Puede ser un valor (solidaridad, justicia, fe).
    • Un hecho bíblico (la parábola del buen samaritano, la vida de San Pedro).
    • Una situación cotidiana (acoso escolar, amistad, discriminación).

👉 Ejemplo: “La solidaridad es contagiosa”.


🧠 Paso 2: Crea a los personajes


  • Protagonista: ¿Quién es? ¿Qué quiere?
  • Antagonista: ¿Qué obstáculo representa?
  • Personajes secundarios: ¿Qué papel juegan?

👉 Ejemplo:

  • Protagonista: Lucía, una estudiante solidaria.
  • Antagonista (implícito): La indiferencia del grupo.
  • Secundarios: Miguel (nuevo estudiante), otros compañeros del aula.

 

🪜 Paso 3: Escribe el guion breve o storyboard

Organiza tu historia en 3 partes:

  1. Inicio – Presenta a los personajes y el conflicto.
  2. Nudo – Desarrolla el problema o situación.
  3. Desenlace – Soluciona el conflicto y deja una enseñanza.

👉 Consejo: Usa un lenguaje claro, con diálogos naturales y breves.

 

✏️ Paso 4: Divide tu historia en viñetas

  • Cada viñeta representa una parte de la acción.
  • Decide cuántas necesitas (pueden ser entre 6 a 12 en total).
  • Planea qué se verá en cada viñeta (escenario, personaje, emoción).

👉 Tip: Usa un esquema con cuadros vacíos y escribe una frase o dibujo sencillo en cada uno antes de pasar en limpio.

💬 Paso 5: Agrega los textos

  • Usa bocadillos o globos para los diálogos.
  • Usa cuadros de narrador si necesitas explicar algo extra.
  • Añade onomatopeyas para sonidos (¡BANG!, ¡PUM!, ¡ZAS!).

👉 Ejemplo:

Miguel: "Hola... soy Miguel."


Lucía: "¿Quieres sentarte conmigo en el recreo?"

Narrador: "A veces el silencio duele más que las palabras."



🎨 Paso 6: Dibuja y decora tu historieta

  • Utiliza lápiz primero y luego repasa con tinta o colores.
  • Cuida los detalles: expresiones, gestos, paisajes.
  • Mantén una presentación limpia y ordenada.

👉 Alternativa: Si no sabes dibujar, puedes usar:

  • Imágenes recortadas (collage)
  • Aplicaciones digitales como Pixton, Canva, Storyboard That.

 

Paso 7: Revisa y presenta

  • ¿Tu mensaje se entiende claramente?
  • ¿Los textos están bien escritos?
  • ¿Las imágenes coinciden con lo que quieres transmitir?

👉 Consejo: Comparte tu historieta con tus compañeros y pídeles opinión.

 

📘 Producto final

Una historieta bien elaborada que:

  • Transmita un valor cristiano o enseñanza moral.
  • Tenga coherencia narrativa.
  • Sea creativa y visualmente atractiva.

  

🧾 EJEMPLO DE HISTORIETA

 

📘 Historieta: "La solidaridad es contagiosa"

✍️ Título de la historieta: La solidaridad es contagiosa

🧠 Tema o mensaje central: La importancia de incluir al otro y ser solidarios con quienes se sienten solos o excluidos.

👥 Personajes principales:

  • Protagonista: Lucía, una estudiante solidaria.
  • Antagonista (implícito): La indiferencia del grupo.
  • Secundarios: Miguel (nuevo estudiante), otros compañeros del aula.

🧩 Estructura de la historia (resumen):

  1. Inicio:
    Miguel, el nuevo estudiante, llega al colegio y nadie le presta atención. Se siente solo y excluido.
  2. Nudo:
    Lucía se da cuenta de su situación y decide acercarse para invitarlo a conversar en el recreo. Poco a poco, los demás compañeros también se acercan.
  3. Desenlace:
    Miguel es incluido en el grupo, participa en actividades y se siente aceptado. Se refuerza la enseñanza de que pequeños gestos de solidaridad pueden cambiar una vida.

🎞️ Storyboard (guion gráfico):

Viñeta

Imagen (sugerida)

Texto / Diálogo

1

Miguel entra al colegio, con mochila y expresión tímida.

Miguel: "Hola... soy Miguel."

2

Aula con compañeros hablando entre sí; Miguel está solo.

Narrador: "A veces el silencio duele más que las palabras."

3

Lucía se sienta junto a Miguel en el recreo.

Lucía: "¿Quieres sentarte conmigo en el recreo?"

4

Miguel sonríe aliviado.

Miguel: "Gracias, pensaba que aquí nadie me iba a hablar."

5

Otros compañeros se acercan a invitarlo.

Compañero: "Hola Miguel, ¿te unes al grupo de proyectos?"

6

Todos juegan fútbol en el patio.

Narrador: "Una pequeña acción puede cambiar un gran día."

7

Lucía sonríe viendo a Miguel integrado.

Lucía: "Ser solidario nos hace verdaderamente humanos."

8

Cierre con todos felices y un mensaje bíblico.

Texto: "Haz con los demás como quieres que hagan contigo. (Lc 6,31)"

Cuadro de texto: (Lc. 6,31)

Adaptación de ChatGPT por elprofe7

 

📄 GUIÓN DE LA HISTORIETA

 

Apellidos y nombres: …………………………………………………Grado y sección……………………….

 

✍️ Título de la historieta: ………………………………………………………………………………………………...

🧠 Tema o mensaje central:  ……………………………………………………………………………………………..

👥 Personajes principales:

  • Protagonista: ………………………………………………………………………………………………………
  • Antagonista (si hay): ……………………………………………………………………………………………
  • Secundarios: ……………………………………………………………………………………………………….

🧩 Estructura de la historia (resumen):

  • Inicio: ……………………………………………………………………..............…………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

 

  • Nudo: ……………………………………………………………………..............…………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

 

  • Desenlace: ……………………………………………………………………..............…………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

 

🖼️ Guion gráfico (Storyboard):

Usa 6 a 9 viñetas para planificar tu historieta. Aquí te dejo una cuadrícula básica que puedes imprimir o recrear en hojas o apps:

Viñeta

Imagen (boceto)

Texto / Diálogo

1

 

 

 

 

2

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

📌 Puedes añadir más viñetas si tu historia lo necesita.

 

Adaptación de ChatGPT por elprofe7

 

 

 

 Ver el perfil de Mg.e. Martín Linares Chavarría en LinkedIn