Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza de Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza de Jesús. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

LAS PARÁBOLAS

¿QUÉ ES UNA PARÁBOLA?

Para dar una definición lo vamos a dividir por drados de complejidad para trabajar con los estudiantes:

Concepto de Parábola por grado de secundaria

1.° de secundaria (Nivel básico – comprensión literal y moral)

¿Qué es una parábola?
Una parábola es un cuento breve que Jesús usaba para enseñar valores como el amor, la solidaridad o el perdón. A través de situaciones de la vida diaria, nos muestra cómo vivir como verdaderos hijos de Dios.

Ejemplo: El Buen Samaritano (Lucas 10, 25-37)
Catecismo: "Jesús recurría con frecuencia a las parábolas para anunciar el Reino de Dios" (CIC, n. 546).

2.° de secundaria (Nivel moral – conexión con la vida personal)

¿Qué es una parábola?
Es una historia que usa imágenes conocidas para enseñar una lección de vida. Jesús las utilizó para que todos, incluso los más sencillos, comprendieran cómo actuar con justicia y amor.
Las parábolas invitan a reflexionar sobre nuestras decisiones diarias.

Ejemplo: El Sembrador (Mateo 13, 1-9)
Catecismo: “Con ellas invitaba al banquete del Reino, pero también exigía una decisión radical” (CIC, n. 546).

3.° de secundaria (Nivel reflexivo – lectura simbólica y compromiso)

¿Qué es una parábola?
Es un relato simbólico con el que Jesús revela el misterio del Reino de Dios. Sus parábolas no son solo cuentos morales, sino una llamada a la conversión y al cambio de vida.
Quien escucha con atención, descubre cómo Dios actúa en lo oculto, lo pequeño o lo inesperado.

Ejemplo: El Tesoro Escondido (Mateo 13, 44)
Catecismo: “Él les manifiesta el sentido profundo de las palabras de Cristo, a través de las parábolas y acciones de Jesús” (CIC, n. 739).

4.° de secundaria (Nivel teológico – visión del Reino y fe viva)

¿Qué es una parábola?
Las parábolas son instrumentos pedagógicos de Jesús, por los cuales nos revela el Reino de Dios como una realidad presente y futura. A través de ellas, invita a sus oyentes a abrir el corazón y vivir según la lógica del amor de Dios, que a veces contradice los valores del mundo.

Ejemplo: Los trabajadores de la viña (Mateo 20, 1-16)
Catecismo: “Desde el comienzo de su misión, Jesús enseña la oración: (…) en las parábolas insiste en la vigilancia del corazón” (CIC, n. 2607).

5.° de secundaria (Nivel existencial – lectura crítica y compromiso social)

¿Qué es una parábola?
Una parábola es una forma de enseñanza que provoca al oyente, lo confronta con su realidad personal y social, y lo llama a tomar posición. Las parábolas de Jesús rompen esquemas, denuncian injusticias y revelan el amor misericordioso de Dios. Son un desafío a vivir el Evangelio con coherencia.

Ejemplo: El rico epulón y el pobre Lázaro (Lucas 16, 19-31)
Catecismo: “Las parábolas son un llamado a la fe y a la conversión del corazón. Jesús exige una opción valiente por el Reino” (inspirado en CIC 546 y 2613).



¿Por qué Jesús enseñaba con parábolas?

  • Porque eran fáciles de recordar.
  • Porque llegaban al corazón de las personas sencillas.
  • Porque invitaban a reflexionar y cambiar la forma de vivir.

Mateo 13, 34: “Todo esto dijo Jesús en parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba”.


CUADRO CON CLASIFICACIÓN DE PARÁBOLAS DE JESÚS

CLASIFICACIÓN

PARÁBOLA

CITA BÍBLICA

MENSAJE CENTRAL

Reino de Dios

El sembrador

Mateo 13, 1-9

La Palabra de Dios da fruto en un corazón abierto.

El grano de mostaza

Mateo 13, 31-32

El Reino comienza pequeño y crece con fuerza.

La semilla que crece sola

Marcos 4, 26-29

El Reino de Dios crece sin que el hombre lo comprenda.

La levadura

Mateo 13, 33

El Reino transforma desde dentro, en silencio.

El tesoro escondido

Mateo 13, 44

El Reino vale más que todo lo que poseemos.

La perla preciosa

Mateo 13, 45-46

El Reino es el bien más valioso, merece nuestra entrega total.

La red

Mateo 13, 47-50

Al final, Dios separará a los justos de los injustos.

Amor al prójimo

El buen samaritano

Lucas 10, 25-37

Ama a tu prójimo sin excluir a nadie. El verdadero prójimo es quien actúa con misericordia.

El rico epulón y el pobre Lázaro

Lucas 16, 19-31

Dios defiende a los pobres y excluidos.

El juicio final (las ovejas y los cabritos

Mateo 25, 31-46

El amor se demuestra con obras concretas.

Misericordia y perdón

El hijo pródigo

Lucas 15, 11-32

Dios perdona con amor al que se arrepiente.

La oveja perdida

Lucas 15, 1-7

Dios busca con amor a quien se aleja.

La moneda perdida

Lucas 15, 8-10

Cada persona tiene un valor inmenso para Dios.

El siervo sin perdón

Mateo 18, 23-35

Debemos perdonar como Dios nos perdona.

Justicia y juicio

El rico y Lázaro

Lucas 16, 19-31

La indiferencia hacia el necesitado tiene consecuencias.

Los trabajadores de la viña

Mateo 20, 1-16

Dios es justo y generoso con todos, aunque no lo entendamos.

El fariseo y el publicano

Lucas 18, 9-14

Dios escucha al humilde, no al orgulloso.

El trigo y la cizaña

Mateo 13, 24-30

El bien y el mal conviven hasta el juicio final.

El banquete de bodas

Mateo 22, 1-14

Todos son invitados, pero deben responder con sinceridad.

Vigilancia y preparación

Las diez vírgenes

Mateo 25, 1-13

Hay que estar preparados para encontrarse con Dios.

El administrador fiel

Lucas 12, 42-48

Dios nos pedirá cuentas según nuestra responsabilidad.


¿QUÉ DICE EL CATECISMO SOBRE LAS PARÁBOLAS?

 

EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS EN LAS PARÁBOLAS (CATECISMO 543 Y 546)

 

543 Todos los hombres están llamados a entrar en el Reino. Anunciado en primer lugar a los hijos de Israel (cf. Mt 10, 5-7), este reino mesiánico está destinado a acoger a los hombres de todas las naciones (cf. Mt 8, 11; 28, 19). Para entrar en él, es necesario acoger la palabra de Jesús:

«La palabra de Dios se compara a una semilla sembrada en el campo: los que escuchan con fe y se unen al pequeño rebaño de Cristo han acogido el Reino; después la semilla, por sí misma, germina y crece hasta el tiempo de la siega» (LG 5).

 

546 Jesús llama a entrar en el Reino a través de las parábolas, rasgo típico de su enseñanza (cf. Mc 4, 33-34). Por medio de ellas invita al banquete del Reino (cf. Mt 22, 1-14), pero exige también una elección radical para alcanzar el Reino, es necesario darlo todo (cf. Mt 13, 44-45); las palabras no bastan, hacen falta obras (cf. Mt 21, 28-32). Las parábolas son como un espejo para el hombre: ¿acoge la palabra como un suelo duro o como una buena tierra (cf. Mt 13, 3-9)? ¿Qué hace con los talentos recibidos (cf. Mt 25, 14-30)? Jesús y la presencia del Reino en este mundo están secretamente en el corazón de las parábolas. Es preciso entrar en el Reino, es decir, hacerse discípulo de Cristo para "conocer los Misterios del Reino de los cielos" (Mt 13, 11). Para los que están "fuera" (Mc 4, 11), la enseñanza de las parábolas es algo enigmático (cf. Mt 13, 10-15).



Dale clic aquí para investigar sobre

 ¿QUÉ DICE EL CATECISMO SOBRE LAS OBRAS DE MISERICORDIA?

¿QUÉ ES LA JUSTICIA SOCIAL? (CATECISMO 1928 - 1933)

¿QUÉ ES LA ESPERANZA? (CATECISMO 1817 - 1821)

¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD? (CATECISMO 1939 - 1942)


LA CARIDAD TIENE SUS FRUTOS

1829 La caridad tiene por frutos el gozo, la paz y la misericordia. Exige la práctica del bien y la corrección fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunión:

«La culminación de todas nuestras obras es el amor. Ese es el fin; para conseguirlo, corremos; hacia él corremos; una vez llegados, en él reposamos» (San Agustín, In epistulam Ioannis tractatus, 10, 4).


JUEGO SOBRE LAS PARÁBOLAS






....... Trivia de Parábolas de Jesús

Trivia: Parábolas de Jesús

Tiempo restante: 60 segundos

Correctas: 0 | Incorrectas: 0

¡Tiempo terminado!

Respuestas correctas:

Respuestas incorrectas: